Qué estudiar para trabajar en sostenibilidad: formación, cursos y salidas profesionales

Sofía Riesco

Transición energética, gestión de residuos, auditoría medioambiental o gestión del agua son algunas de las opciones de formación continua.

imagen Qué estudiar para trabajar en sostenibilidad: formación, cursos y salidas profesionales

¿Quieres formarte en sostenibilidad y medioambiente? El ámbito de las energías renovables, la gestión de residuos o de la gestión eficiente del agua, así como las auditorías medioambientales ofrecen buenas salidas laborales actualmente.

Para llegar a trabajar en este sector puedes seguir varios caminos formativos, tanto universitarios como de Formación Profesional, pasando por los cursos de formación continua.


Índice
1. ¿Qué estudiar para trabajar en sostenibilidad?
2. ¿Qué es la formación en sostenibilidad y ESG?
3. ¿Qué cursos en sostenibilidad puedo estudiar?
4. Salidas profesionales en sostenibilidad y medioambiente

1. ¿Qué estudiar para trabajar en sostenibilidad?

Una de las vías para trabajar en sostenibilidad es estudiar carreras universitarias de base científica o técnica, como los grados en Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Energías Renovables o Biología. Otra opción son las titulaciones de Ciencias Sociales, como Economía o Administración de Empresas que después pueden complementarse con un máster o postgrado en medioambiente o sostenibilidad.

En la Formación Profesional puedes encontrar el Técnico Superior en Energías Renovables, el Técnico Superior en Química y Salud Ambiental, el Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Técnica, el Técnico Superior en Gestión del Agua o el Grado Medio en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas.

2. ¿Qué es la formación en sostenibilidad y ESG?

La formación en sostenibilidad engloba un amplio conjunto de temáticas: eficiencia energética, gestión del agua, reducción de la huella de carbono o el diseño de modelos de negocio circulares. El objetivo es dotar a los profesionales de los conocimientos técnicos, normativos y estratégicos que necesitarán para hacer frente a los retos ambientales, sociales y económicos centrados en el desarrollo sostenible.

Por otro lado, la formación ESG (Environmental, Social and Governance) es aquella que se centra en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza que utilizan las organizaciones para evaluar su impacto y mejorar su rendimiento sostenible. Se abordan temas como la transparencia en la gestión, la igualdad de género, la protección de los ecosistemas o el cumplimiento normativo en materia ambiental. Está más enfocada a integrar estos criterios en la estrategia de negocio y a elaborar informes y métricas para inversores, accionistas y otros grupos de interés.

3. ¿Qué cursos en sostenibilidad puedo estudiar?

Como hemos visto, el concepto de sostenibilidad engloba muchas áreas en las que puedes especializarte y aprender a través de un curso de formación continua. Vemos algunas de ellas a continuación:

3.1. Cursos en ESG

Forman en el marco legal y normativo de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Te enseñan a interpretar informes ESG, análisis de riesgos y dar reporte a inversores.

· Curso Inversión Socialmente Responsable. Preparación EFPA ESG Advisor™ de IEB

· Título de Experto en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de CMI Business School

· Curso Sostenibilidad Medioambiental, Social y Gobernanza de CEAC

3.2. Cursos sobre cero residuos y economía circular

Estos programas analizan cómo rediseñar procesos productivos y modelos de consumo para minimizar el uso de materias primas y evitar la generación de residuos, fomentando el reciclaje, la reutilización y la valorización.

· Gestión Sostenible de los Residuos de Formancha

· Curso de Gestión de Residuos Peligrosos. RCD y su Gestión de ACEDIS Formación

· Curso de Reciclaje de Envases y Residuos de ACEDIS Formación

3.3. Cursos de transición energética

En este tipo de cursos se estudian tecnologías renovables como la solar, eólica, geotérmica o biomasa, y también aspectos regulatorios, financieros y sociales asociados a la descarbonización de la economía. Se exploran las políticas públicas en marcha y el papel de la innovación en sectores como el almacenamiento de energía o el hidrógeno verde.

· Programa Ejecutivo en Hidrógeno Renovable de EOI

· Programa Ejecutivo en Eólica Marina de EOI

· Curso de Eficiencia energética. Implantación de medidas para la sostenibilidad de Visión y Valor Consulting

· Curso de Energías Renovables de MasterD Davante

· Curso de Eficiencia Energética y Energías Renovables de CEAC

3.4. Cursos de auditoría y normas ISO de medioambiente

Aprenderás a implementar y verificar sistemas de gestión ambiental bajo estándares reconocidos como la ISO 14001, así como a realizar auditorías internas y externas que certifiquen el cumplimiento de normativas ambientales.

· Curso de Auditor Energético. Experto en Auditorías de Eficiencia Energética en Edificación e Industria de Mare Nostrum Business School

· Curso de Auditor de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001 de Mare Nostrum Business School

· Curso de Implantación y Auditoría de Sistema de Gestión Energética ISO 50001:2018 de ACEDIS Formación

· Aplicación y Auditorías de un Sistema de Gestión Integrado Basado en las Normas ISO 9001:2015 y 1400 de RTM Calidad y Formación

3.5. Cursos de gestión sostenible del agua

Abordan la planificación hidrológica, el tratamiento y la reutilización del recurso, el análisis de la huella hídrica y la sostenibilidad de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento.

· Certificación Superior en Gestión y Tratamientos de Aguas ETAP y EDAR de Esneca Medical & Science

· Curso sobre Centrales Hidráulicas y Minihidráulicas del COIIM-Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

· Curso de Depuración de Aguas Residuales de la Universidad San Jorge

· Curso de Gestión y Dirección de Empresas de Aguas de la Universidad San Jorge

3.6. Cursos de movilidad sostenible

Se centran en los retos del transporte urbano, la movilidad eléctrica, la reducción de emisiones y la planificación de sistemas de transporte público eficientes. También se aborda el diseño de ciudades más accesibles.

· Curso de Movilidad Sostenible de MasterD Davante

· Curso Movilidad e Infraestructura del Hidrógeno del COIIM

· Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos de CEAC

· Curso de Ciudades Inteligentes y Sostenibles del COIIM

4. Salidas profesionales en sostenibilidad y medioambiente

La transición hacia una economía verde va a generar millones de empleos en la próxima década. En España ya se empieza a notar esta transformación con la creación de nuevos perfiles profesionales en ámbitos como la gestión de residuos, la energía renovable, la movilidad urbana o la consultoría ESG.

Entre los perfiles más demandados se encuentran los técnicos de sostenibilidad, responsables de medio ambiente, auditores ambientales, gestores de eficiencia energética o especialistas en economía circular. También cobran relevancia los analistas de impacto social y los profesionales capaces de elaborar informes ESG para empresas o fondos de inversión.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.