¿Qué tengo que estudiar para ser profesor de autoescuela?
En este artículo te contamos cómo ser profesor de autoescuela en España: qué estudiar, los requisitos de acceso y cómo enfrentarte a las oposiciones.

¿Te gusta la conducción? ¿Y la enseñanza? ¿Estás buscando un trabajo que combine estas dos pasiones y que, además, ofrezca un buen salario, gran demanda y estabilidad laboral? Si has respondido “sí” a todo esto, deberías plantearte la opción de ser profesor de autoescuela.
Los profesores de autoescuela son profesionales encargados de enseñar a los alumnos las habilidades prácticas y teóricas necesarias para la correcta conducción de un vehículo.
Este sector presenta una demanda continua de expertos, con un paro prácticamente nulo y numerosas oportunidades laborales. Si quieres saber cómo puedes convertirte en profesor de autoescuela, en Formazion te explicamos los pasos a seguir y te ofrecemos las herramientas necesarias para escoger la mejor opción para tu futuro profesional.
1. ¿Qué requisitos necesito para ser profesor de autoescuela?
2. ¿Necesito un curso para ser profesor de autoescuela?
3. ¿Cómo me presento al examen oficial de la DGT para ser profesor de autoescuela?
¿Qué requisitos necesito para ser profesor de autoescuela?
Antes de saber cómo puedes convertirte en profesor de formación vial, debemos hablar sobre los requisitos que la Dirección General de Tráfico (DGT) exige para poder acceder a esta profesión:
- Tener el título de Educación Secundaria Obligatoria o el título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio). También se puede acreditar documentalmente la posesión de estudios equivalentes o superiores.
- Ser titular del permiso de conducción ordinario de la clase B, en vigor, que habilite para conducir vehículos con cambio de marchas manual, con una antigüedad mínima de dos años.
- Poseer las aptitudes psicofísicas determinadas por el Ministerio del Interior a propuesta de la DGT (actualmente, el certificado del grupo 2 de conductores). No obstante, si no dispones de dichas aptitudes, podrás obtener un certificado de aptitud limitado a enseñanzas de carácter teórico.
¿Necesito un curso para ser profesor de autoescuela?
Sí. Para poder ejercer como profesor de formación vial deberás obtener el título que otorga la Dirección General de Tráfico. Este título solo se consigue superando las distintas fases del proceso selectivo.
Puedes presentarte por tu cuenta, pero, como ocurre con cualquier oposición, lo más recomendable es prepararte adecuadamente con la ayuda de profesionales del sector.
En Formazion, te ofrecemos información sobre algunos cursos que puedes realizar antes de presentarte a las pruebas oficiales de la DGT:
- Oposiciones a Profesor de Autoescuela impartido por MasterD Davante Oposiciones
- Oposición a Profesor de Autoescuela impartido por Aulacat Escuela Superior de Adultos
- Oposición a Profesor de Autoescuela impartido por Aulacat Escuela Superior de Adultos
- Oposición a Profesor de Autoescuela impartido por Aulacat Escuela Superior de Adultos
- Oposición a Profesor de Autoescuela impartido por Aulacat Escuela Superior de Adultos
¿Cómo me presento al examen oficial de la DGT para ser profesor de autoescuela?
Para presentarte a las pruebas oficiales de la DGT, deberás seguir estos pasos:
- Solicitar la inscripción en el curso de aptitud para profesores. Esta solicitud tiene un coste de 46,69 €.
- Superar dos pruebas previas: una teórica y una práctica. Solo si apruebas ambas podrás acceder al curso de aptitud.
- Realizar el curso de aptitud, que se divide en dos partes eliminatorias:
- Formación teórica online, impartida por la propia DGT.
- Formación presencial, ofrecida por empresas especializadas en formación vial.
- Una vez superadas todas las fases, obtendrás oficialmente el título que te certifica como profesor de formación vial. La expedición y recogida del título tiene un coste de 99,97 €.