Qué es la RSC y cómo aprender a aplicarla en la empresa
¿Por qué es importante la Responsabilidad Social Corporativa? Si te interesa formarte en este ámbito hay varias opciones a tu alcance.

¿Sabes qué es la RSC de una empresa? Estas siglas hacen referencia a la Responsabilidad Social Corporativa, un componente esencial en la estrategia empresarial de las organizaciones que están llamadas a generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente más allá de la rentabilidad económica.
Pero, ¿qué implica realmente la Responsabilidad Social Corporativa en una empresa? En general se trata de ir más allá de las obligaciones legales y económicas, adoptando prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible, al bienestar de las personas y a la protección del planeta. Algunos ejemplos de RSC incluyen la adopción de prácticas laborales justas y seguras, la reducción del impacto ambiental, la promoción de la ética y la transparencia en la gestión, o la contribución al desarrollo de la comunidad en la que opera.
De este modo, los cuatro tipos de Responsabilidad Social Corporativa más habituales son los de responsabilidad económica (generar valor para los accionistas y la sociedad), responsabilidad ambiental (adopción de prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental), responsabilidad ética (actuar con justicia, equidad e integridad) y la responsabilidad filantrópica (contribuir al bienestar de la comunidad de forma voluntaria).
1. ¿Por qué es importante la RSC y cómo aplicarla en la empresa?
Si te preguntas si necesitas implantar la RSC en tu empresa, uno de los motivos es que mejora la reputación y la imagen de marca, lo que puede reflejarse en una mayor retención y atracción de los clientes, empleados e inversores. Además, a través de la optimización de recursos, la reducción de residuos o la adopción de tecnologías más limpias se puede mejorar la eficiencia.
Y lo que es más importante, -y que también es su objetivo principal-, es que contribuye a crear un entorno social y ambiental más estable y respetuoso. Es, a su vez, una oportunidad para la innovación y para diferenciarse de la competencia, permitiendo a las empresas desarrollar nuevos productos, servicios y modelos de negocio que respondan a las necesidades de una sociedad cada vez más exigente.
Si quieres desarrollarla en tu organización, la Responsabilidad Social Corporativa debe ser transversal a toda la empresa, por lo que su implementación requiere del compromiso y la participación de todos los niveles organizativos, desde la alta dirección hasta los empleados. Esto implica fomentar una cultura empresarial basada en valores éticos y sostenibles, y asegurar que la RSC se integre en la toma de decisiones y en los procesos operativos de cada área o departamento.
2. Cómo aprender a implantar la RSC
Ahora bien, ¿cómo aprender a implantar la RSC en la empresa? La formación juega un papel crucial en este proceso. Para que la Responsabilidad Social Corporativa se convierta en una realidad, es fundamental que los profesionales cuenten con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para diseñar, implementar y evaluar estrategias y acciones de RSC efectivas.
Es aquí donde la formación académica y profesional entra en juego. Titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing, Derecho, Ciencias Ambientales o Relaciones Internacionales incluyen en su plan de estudios los principios de la sostenibilidad, la ética empresarial, la gestión de los grupos de interés o los marcos regulatorios relacionados con la RSC.
También puedes encontrar másteres sobre Responsabilidad Social Corporativa dirigidos especialmente a profesionales que deseen gestionar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo, o poner en marcha soluciones de emprendimiento e innovación social. Igualmente existen cursos de RSC destinados a la formación continua de estos profesionales. Algunos los puedes encontrar en Formazion:
· Título de Experto en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de CMI Business School
· Título de Experto en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad - Inglés de CMI Business School
· Curso de Implantación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de ACEDIS Formación
· Curso Sostenibilidad Medioambiental, Social y Gobernanza de CEAC
No obstante, el aprendizaje en RSC es un proceso continuo. La legislación, las expectativas de los stakeholders y los desafíos sociales y ambientales están en constante evolución, por lo que los profesionales de la RSC deben mantenerse actualizados a través de la investigación, la participación en redes profesionales y el aprendizaje de las mejores prácticas.