Las principales preocupaciones de los empresarios: educación, mercado laboral y administraciones públicas
También preocupa la incertidumbre polÃtica por sus efectos sobre la inversión y la contratación
La calidad del sistema educativo español, la situación del mercado laboral y el excesivo tamaño e ineficiencia de las Administraciones Públicas, son los aspectos que más preocupan a los empresarios que han participado en la edición 2016 del Barómetro de los CÃrculos. De ahà la necesidad de realizar reformas estructurales que contribuyan a corregir los grandes desequilibrios y retos que afronta la economÃa de España.
Aunque la economÃa española creció un 3,2 % en 2015, los principales organismos nacionales e internacionales apuntan a que se mantendrá esa tendencia, pero a menor ritmo por los riesgos geopolÃticos, las incógnitas sobre la evolución de la economÃa global, y la incertidumbre polÃtica nacional por sus efectos sobre las decisiones de inversión y contratación.
El Barómetro de los CÃrculos está impulsado por el CÃrculo de Empresarios, CÃrculo de EconomÃa y CÃrculo de Empresarios Vascos, y en él colaboran la Asociación Valenciana de Empresarios, el CÃrculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo y la Institución Futuro de Navarra.
El Barómetro de los CÃrculos consiste en una revisión selectiva de los principales indicadores elaborados por diversas instituciones internacionales y de sus conclusiones más relevantes. Este año, además, se han recopilado los resultados de 32 Ãndices internacionales sectoriales que comparan aspectos más concretos del desempeño de la economÃa y de las instituciones española. Completan el Barómetro una encuesta que este año han respondido 265 empresarios, y 23 entrevistas individuales en profundidad con presidentes y consejeros delegados de empresas grandes y medianas de diversos sectores.
El Barómetro se centra en cinco aspectos esenciales de la actividad económica:
· Dinamismo del Mercado
· Recursos Básicos (Infraestructuras FÃsicas, Educación e Innovación)
· Mercados Laboral y Financiero
· Dinamismo Empresarial
· Contribución de las Administraciones Públicas.
Las principales recomendaciones de esta nueva edición del Barómetro son las siguientes:
· Pacto de Estado en Educación enfocado al nuevo entorno económico, fomentar el conocimiento de idiomas y desarrollar la Formación Profesional Dual.
· Vincular salarios a productividad, simplificar los modelos contractuales, reducir las cotizaciones sociales y reformular las polÃticas activas de empleo.
· Reestructurar la Administración Territorial, generalizar el uso de la declaración responsable y fomentar la colaboración público privada.
· Reforma estructural del sistema de Pensiones para hacerlo sostenible y Reforma fiscal que incremente la recaudación ensanchando las bases imponibles.
· Insistir en valores como la solidaridad, la transparencia y las prácticas de buen gobierno, luchar contra la economÃa sumergida, el fraude y la corrupción.
El Barómetro de los CÃrculos recoge también una serie de ejemplos de buenas prácticas internacionales en cada uno de sus apartados. Este año, asimismo, se ha incluido una selección de buenas prácticas empresariales en España en empleo juvenil, formación profesional dual, intraemprendimiento y crecimiento empresarial.
Fuente: CÃrculo de empresarios