Microcredencial Universitaria en Heridas Vasculares

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    Consultar rellenando el formulario
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    14 ECTS





La Universidad de León pone en marcha un nuevo título propio, la Microcredencial Universitaria en Heridas Vasculares. Esta formación especializada, dirigida por Bibiana Trevissón Redondo, profesora permanente laboral de la ULE y directora de la Clínica Podológica Universitaria del campus de Ponferrada, y Carmen Alba Moratilla, enfermera referente en heridas con máster en deterioro de la integridad cutánea, viene a responder a un notable incremento de la demanda asistencial en este campo.

Las úlceras vasculares de miembros inferiores (MMII) representan un importante problema de salud. Su alta prevalencia, entre el 0,10 y el 0,30%, y su incidencia, de entre 3 y 5 nuevos casos por cada mil personas al año, se triplican en mayores de 75 años. Estos datos, unidos al hecho de que, según el estudio ATENEA, uno de cada tres profesionales considera que la formación general en cuidado de heridas es deficiente o muy deficiente, resaltan la necesidad de esta microcredencial dirigida a titulados en podología, enfermería y medicina.

Dirigida a Titulados en podología, enfermería y medicina.

Conocer la metodología científica para la interpretación de trabajos científicos y competencias en la realización de búsquedas bibliográficas y escritura científica.
Comprender los mecanismos fisiopatológicos de la cicatrización de las heridas vasculares del miembro inferior.
Identificar y diagnosticar la patología vascular, factores de riesgo y complicaciones.
Establecer un diagnóstico diferencial y manejar el dolor y la infección en las heridas vasculares del miembro inferior.
Identificar y seleccionar los materiales y las técnicas avanzadas para el tratamiento de las úlceras.
Conocer las leyes de la compresión terapéutica aplicada a la hemodinámica de los pacientes y ser capaz de identificar los sistemas de compresión terapéutica.
Identificar y diagnosticar la patología linfática, factores de riesgo y complicaciones.

Módulo I: Introducción a la Metodología de la Investigación.
Tema 1.1: Fuentes y Sistemas de información biomédicas.
Tema 1.2: Búsqueda del conocimiento científico, valoración crítica y su aplicación
Tema 1.3: Elaboración de artículos científicos

Módulo II: Estructura de la piel y del sistema circulatorio
Tema 2.1: Anatomo-fisiología cutánea: Estructura de la piel, Anejos cutáneos, Vascularización, Funciones de la piel; piel sana y piel senil
Tema 2.2: Proceso de cicatrización cutánea: Factores que interfieren en la cicatrización, Alteraciones de la cicatrización
Tema 2.3: Sistema circulatorio: La sangre, composición y hemodinamia, Anatomía, fisiología, fisiopatología sistema venoso, arterial, linfático

Módulo III: Diagnóstico diferencial en patología venosa
Tema 3.1: Insuficiencia venosa crónica (IVC), Factores de riesgo, clínica y complicaciones
Tema 3.2: Clasificación CEAP, síndrome Postrombótico y características de la lesión venosa

Módulo IV: Heridas de etiología sistémica y afectación vascular (lesiones atípicas)
Tema 4.1: Diagnostico diferencia de las heridas de MMII: Inflamatorias, tumorales, arteriopatías….
Dolor en las heridas y su manejo
Tema 4.2: Infección en las heridas, carga bacteriana e infección en úlceras de MMII, microorganismos más habituales, Identificación / Prevención / Tratamiento

Módulo V: Tratamiento tópico en patología vascular
Tema 5-1: Cuidados de la herida adaptado a la etiología
Tema 5.2: Cuidados de la herida adaptado al proceso de cicatrización

Módulo VI: Tratamiento de compresión en patología vascular
Tema 6.1: Principios hemodinámicos y leyes que intervienen en la compresión terapéutica
Tema 6.2: Sistemas de compresión terapéutica

Módulo VII: Tratamiento físico en patología vascular
Tema 7.1: Fisiología y fisiopatología del sistema linfático
Tipos de edema
Linfedema en miembro inferior
Lipedema
Flebedema o edema venoso
Complicaciones (linfangitis, …)
Factores de riesgo

Tema 7.2: Diagnóstico clínico y por imagen.
Diagnóstico diferencial y tratamiento de linfedema.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Curso
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros cursos de...