Imparte:
Universidad de León
Si te interesa aprender a adquirir una mirada crítica en el ámbito de la corresponsabilidad y los cuidados que favorezca el cambio hacia modelos de relación más equitativos. A lo largo del programa, se abordarán aspectos esenciales que permitirán dar cumplimiento a los siguientes objetivos secundarios: Ampliar el conocimiento respecto a los cuidados y la corresponsabilidad. Tomar conciencia de las creencias y aprendizajes desigualitarios que incorporamos en nuestra socialización y de la influencia que tiene para la construcción de personalidades masculinas o femeninas. Aprender prácticas más equitativas e igualitarias a través del autocuidado y la corresponsabilidad.
Personas de edad comprendida entre 25 y 64 años personas internas al Centro Penitenciario de León.
Bloque 1. Corresponsabilidad, cuidados y autocuidado
Masculinidad-Feminidad- Corresponsabilidad- Cuidados-autocuidado Resultados de aprendizaje: aprender a mirar y actuar con perspectiva de género, adquirir conocimientos sobre corresponsabilidad. Y además, reflexionar sobre las necesidades y límites de otras personas.
Bloque 2. Socialización y sexualidad
Socialización- Micromachismos- Sexualidad Resultados de aprendizaje: aprender a mirar y actuar con perspectiva de género, adquirir conocimientos sobre corresponsabilidad y reflexionar sobre las necesidades y límites de otras personas y primar relaciones sexuales respetuosas y responsables.
Bloque 3. Igualdad
Otra mirada: Igualdad, conciliación y corresponsabilidad- Práctica final: Cartel de sensibilización en corresponsabilidad y cuidados. Resultados de aprendizaje: aprender a mirar y actuar con perspectiva de género, adquirir conocimientos sobre corresponsabilidad. Este es un bloque de asentamiento de lo anterior y de punto de partida para cambios presentes y futuros.