En los últimos tiempos se han detectado innumerables tipos de nuevas enfermedades que hasta hace poco tiempo ni siquiera se sabía que existían. Además, también se detectan numerosas formas tanto de prevención como de curación. Es el caso de la radioterapia; efectuar tratamientos con radiaciones ionizantes bajo prescripción médica, con equipos provistos de fuentes encapsuladas o productores de radiaciones, aplicando normas de radioprotección generales y específicas y colaborar con los facultativos responsables de las unidades de protección radiológica hospitalaria, siguiendo normas de garantía de calidad, hoy en día es posible. Así, con este curso se pretende realizar los procedimientos de protección radiológica hospitalaria, bajo la supervisión del facultativo.
Efectuar la matrícula
- Describir el control y la gestión del material radiactivo en los servicios médicos hospitalarios y extrahospitalarios.
- Explicar las funciones y responsabilidades fundamentales en materia de protección radiológica hospitalaria.
- Establecer las medidas fundamentales de protección radiológica.
- Aplicar los aspectos básicos de la utilización de los procesos de vigilancia y de control de la radiación.
- Valorar los criterios de vigilancia y seguimiento de la exposición a las radiaciones ionizantes.
- Describir la forma de realizar un proyecto de instalación y la forma de implantar el uso de equipos radiactivos médicos.
- Definir los procedimientos de emergencia en materia de radiaciones ionizantes.
- Describir los procedimientos de registro y de control de calidad de las unidades de protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTO Y ACEPTACIÓN DE INSTALACIONES Y EQUIPOS CON RIESGO RADIOLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y CONTROL DEL MATERIAL RADIACTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTROS Y SISTEMA DE CALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EN INSTALACIONES RADIACTIVAS
Desarrolla su actividad profesional en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en unidades de oncología radioterápica, en unidades técnicas de protección radiológica y en centros de investigación.
Realiza su trabajo bajo la supervisión del facultativo correspondiente y el supervisor de la instalación y con la correspondiente licencia como operador de instalaciones radiactivas otorgada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal.
¡Infórmate ahora sin compromiso!