Las situaciones de urgencias, ya sean catastróficas o no, requieren de la intervención psicológica. Saber acotar de forma adecuada, así como saber identificar los factores claves a tratar o aspectos de una intervención rápida es importante, y puede suponer la pronta recuperación del paciente, o la disminución de secuelas en dicha intervención. Con el presente curso se pretende dotar al alumno de las habilidades necesarias para llevar acabo una intervención efectiva en situaciones de emergencia como por ejemplo la actuación ante pacientes con Bulimia nerviosa, Cáncer, Bournot, tendencias suicidas, hospitalización infantil, la entrevista con el paciente, y las nociones básicas para saber dar malas noticias. Este curso no sólo tiene una finalidad profesional, sino que esta dedicado tanto a personas interesadas por motivos profesionales, así como personales.
- Conocer los principales focos de intervención psicológica que se pueden presentar en urgencias.
- Saber las principales estrategias de intervención psicológica relacionadas con el ámbito sanitario.
- Reconocer las situaciones de riesgo psicológico cuando se presentan.
- Aplicar las técnicas y destrezas requeridas en cada situación de riesgo.
- Resolver dichas situaciones de riesgo con determinación.
TEMA 1. PSICOLOGÍA DE LA SALUD
TEMA 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. ACTUACIONES POSIBLES EN LA SALUD MENTAL
TEMA 3. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN Y ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN PACIENTES ADULTOS
TEMA 4. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN INFANTIL. UN MODELO DE VALIDACIÓN DE PROGRAMAS DE PREPARACIÓN A LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
TEMA 5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TEMA 6. ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
TEMA 7. EL PACIENTE AGRESIVO
TEMA 8. DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
TEMA 9. MALTRATO INFANTIL
TEMA 10. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DROGODEPENDIENTE
TEMA 11. EL DOLOR
TEMA 12. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN CRISIS
TEMA 13. ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE DON INFECCIÓN DE VIH/SIDA
TEMA 14. EL PACIENTE ANTE EL CÁNCER
TEMA 16. DETECCIÓN DE INTENTO SUICIDA EN URGENCIAS
TEMA 17. BURNOUT
Personal de Enfermería, Personal médico, Psicólogos, Psiquiatras, Personal de administración, Servicios de urgencias, Conductores de ambulancias, Atención a domicilio, Geriatría, Pediatría, Urgencias, Emergencias, Acción social, Transporte sanitario, Violencia de género, Educación, Auxiliares y técnicos sanitarios.
¡Infórmate ahora sin compromiso!