Programa Superior en Dirección y Administración de Empresas - Distancia

-
Distancia
Los últimos tiempos no están siendo fáciles para el sector del automóvil, la disminución del mercado unida a los cambios en la forma en que los clientes deciden y efectúan la compra y usan los vehículos, han supuesto una reducción drástica en las visitas a las exposiciones y a los talleres.
La reacción a la bajada de ingresos y márgenes en estos años ha sido una reducción brutal de los costes y en general se ha buscado mas la supervivencia que las estrategia de futuro.
El Programa de Dirección de Empresas del Automóvil está dirigido a directivos y profesionales con experiencia del sector del automóvil o relacionados con éste, con inquietud por ampliar y actualizar sus conocimientos y así poder aprovechar las oportunidades que los cambios en la manera de comprar y usar los vehículos por los clientes.
Dotar al alumno de una visión integrada y estratégica del sector de automoción.
Desarrollar capacidades de análisis, búsqueda y consecución de todas las oportunidades de negocio que el automóvil ofrece.
Proporcionar los conocimientos y herramientas de gestión necesarias para la toma correcta de decisiones en entornos cambiantes.
Adquirir habilidades directivas que, unidas al conocimiento del sector del automóvil, permitan el desarrollo de las capacidades de liderazgo.
MÓDULO 1: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EFICAZ DE LAS EMPRESAS
Gestión y dirección de una empresa, enfocadas desde el punto de vista directivo, aportando conocimientos globales e integrados de las distintas áreas funcionales de una organización para tomar mejores decisiones.
MÓDULO 2: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
Talleres que fomentan el desarrollo de las habilidades directivas:
Técnicas de Negociación
Liderazgo y Gestión de equipos
Técnicas de Presentación
MÓDULO 3: ANÁLISIS DEL ENTORNO JURÍDICO Y COMPETITIVO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL
Análisis del marco legal y económico en el que operan las empresas del sector del automóvil, identificando las principales cuestiones relativas al funcionamiento del mercado y los instrumentos jurídicos, sus riesgos y soluciones.
MÓDULO 4: ANÁLISIS DE SITUACIÓN: INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y CUANTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y RESULTADOS
Visión detallada y práctica de todos los productos y servicios que se comercializan y se pueden comercializar en la cadena de valor del automóvil. Énfasis en: información de mercado disponible, forma de segmentar los mercados y valoración de las amenazas y oportunidades.
MÓDULO 5: DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA: SELECCIÓN DE LOS NEGOCIOS Y SEGMENTOS DONDE COMPETIR CON MÁS PROBABILIDADES DE ÉXITO
Facilita el entendimiento del proceso de valoración y de los riesgos que conlleva tanto la ratificación de la elección de los negocios actuales, como la selección de las nuevas oportunidades.
MÓDULO 6: IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIA: LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS NECESARIOS
Visión global de cómo definir, cuantificar, optimizar su eficiencia y controlar los recursos e inversiones necesarias para conseguir los objetivos deseados, utilizando la herramienta de “las 6 P” para cada una de las áreas de negocio:
Personal
Placement
Promoción y publicidad
Producto
Precios y márgenes
Procedimientos
MÓDULO 7: EL PLAN DE NEGOCIO Y SU SEGUIMIENTO
En este módulo se presentarán las claves, criterios y aspectos formales para plasmar un plan de negocio, comunicarlo adecuadamente a la organización y efectuar un seguimiento posterior de su cumplimiento.
Elaboración del plan
Comunicación interna
Sistemas de control
Detección y Reacción a desviaciones
MÓDULO 8: CICLO DE CONFERENCIAS SECTORIALES. CADENA DE VALOR DEL AUTOMÓVIL
Encuentros y posibilidad de invitar o visitar en sus empresas a Altos Directivos representantes del sector para compartir sus experiencias y su visión de futuro.
MÓDULO 9: ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Para reforzar los conocimientos adquiridos en el programa, y en nuestro objetivo de conseguir que tenga un efecto de alto impacto y transformacional en el participante, ofrecemos dos actividades extracurriculares que se incluyen en los derechos de inscripción.
1. PROCESO DE COACHING INDIVIDUAL
Los participantes de este programa podrán recibir un proceso de coaching individual con un coach profesional senior.
2. ELECTIVOS
Una vez finalizado el programa, se convocarán seminarios electivos que promueven un networking multisectorial y funcional:
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) APLICADA A LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
TRANSFORMACION DIGITAL.
MARCA PERSONAL.
MINDFULNESS.
BIENVENIDO A LA NUEVA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA.
BUSINESS MODEL CANVAS.
EMOCIONES VS RESULTADOS EN LA EMPRESA.
GESTIÓN DEL FRACASO.