La gestión de la financiación en una organización es una de las funciones más trascendentales en la función empresarial, pues ayuda a maximizar los recursos financieros de los que se disponen. Además de considerarla fundamental para el crecimiento de una determinada empresa, la financiación también puede resultar uno de los escollos más importantes con los que se topan las organizaciones. Con este curso se conocerán los aspectos relativos al sistema financiero, las características de productos y servicios de financiación o inversión, procedimientos de evaluación financiera,… todo ello para hacer de la financiación un aliado en el desarrollo/creación de la empresa y no un obstáculo.
- Describir la estructura del sistema financiero, sus relaciones internas y su función en la economía.
- Evaluar las formas alternativas de financiación que cubran necesidades financieras.
- Analizar las características de los productos y servicios de financiación.
- Analizar los procedimientos administrativos relativos con los productos y servicios financieros para la contratación de los mismos.
- Analizar las características de los productos y servicios de inversión.
- Analizar las características de los activos financieros y los procedimientos de emisión, contratación, amortización y/o liquidación de los mismos.
- Analizar los procedimientos de evaluación financiera de inversiones.
MÓDULO 1. PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVOS FINANCIEROS
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO Y PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA FINANCIERO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPO DE INTERÉS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIVALENCIA DE CAPITALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTAS FINANCIERAS.
UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FINANCIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUENTES DE FINANCIACIÓN.
UNIDAD FORMATIVA 3. ANÁLISIS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE INVERSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ACTIVOS FINANCIEROS COMO FORMAS DE INVERSIÓN.
Desarrolla su actividad en el departamento financiero en empresas grandes o el departamento de administración en PYMES, tanto públicas como privadas, ejerciendo sus competencias bajo supervisión que, dependiendo del grado de desarrollo de las mismas puede ser del titular o gerente de la empresa, jefe del departamento financiero, jefe de administración, controller o tesorero. Podría desarrollar determinadas actividades en entidades del sector financiero.
¡Infórmate ahora sin compromiso!