La incorporación social es un proceso que deberá conllevar un cambio que tenga consecuencias en la vida de las personas en situación de desventaja social, así como para aquellos grupos sociales de los que los primeros habían dejado al margen o ellos se habían aislado de cierta manera. Este cambio supone también una modificación en la relación establecida entre ambas partes. Cada día se suceden estas actuaciones de desvinculación social (voluntaria o forzosamente), por lo que la sociedad es quien deberá tomar cartas en el asunto y comenzar a intervenir al respecto. Así, con este curso se pretende dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial.
Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios
- Dinamizar el análisis participativo de la realidad de la comunidad.
- Reconocer y utilizar los elementos propios de la planificación de intervenciones sociales, integrándolos en la elaboración y el desarrollo de proyectos de Dinamización comunitaria.
- Dinamizar el proyecto de intervención comunitaria.
- Reconocer y utilizar los elementos e instrumentos propios de la evaluación de intervenciones comunitarias.
- Dinamizar la participación en los procesos de evaluación de intervenciones comunitarias.
MÓDULO 1. METODOLOGÍA DE LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA APLICADOS A LA INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE PROGRAMACIÓN SOCIAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE EVALUACIÓN EN LA INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIA.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA ORIENTADA A PROCESOS Y A RESULTADOS.
Desarrolla su actividad profesional en el sector de prestación de servicios sociales orientada a las y los agentes que constituyen la comunidad para la articulación de procesos comunitarios en estructuras u organizaciones públicas, privadas o de iniciativa social que contemplen la realización de programas y proyectos de intervención comunitaria y/o participación ciudadana, junto a profesionales de nivel superior.
¡Infórmate ahora sin compromiso!