Hombres y mujeres no somos iguales; de hecho, todas las personas, independientemente de nuestro sexo, somos distintas y singulares. Lo cierto es que todos y todas tenemos los mismos derechos y hemos de disfrutar las mismas oportunidades en los distintos aspectos de la vida: educación, trabajo, ocio, etc. La igualdad entre hombres y mujeres es un principio universal y así queda reflejado en los textos legales, pero la igualdad real y tangible aún debe ser trabajada e instaurada en muchos ámbitos de la vida social y personal. Este cambio de ideas y de modos de actuar exige una actuación desde el ámbito de la educación que no debe pasar desaperciba entre los y las docentes.
Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios
El presente curso está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, etc. y, en general, cualquier Titulado Universitario interesado en desempeñar su labor profesional en el ámbito docente. Profesionales de la Educación interesados en una Formación de Calidad que les permita hacer frente a la realidad cambiante de las aulas y a las nuevas competencias que se requieren para el ejercicio de s
- Dotar al alumnado de los conocimientos, competencias y aptitudes necesarias para el diseño y desarrollo de programas de formación en Igualdad de Género.
- Contextualizar la Igualdad en el marco normativo nacional, destacando las medidas sociales adoptadas en lo relativo a la igualdad de género y oportunidades en todos los ámbitos sociales en general y las directrices concretas en la gestión y organización de grupos humanos en particular.
MÓDULO 1. CAPACITACION PEDAGÓGIGA PARA FORMADORES EN IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catálogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación
Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración
Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
Programas Formativos: estructura del programa
Proyectos Formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE UNA ACCIÓN FORMATIVA EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
La formación por competencias
Características generales de la programación de acciones formativas
Los objetivos: definición, funciones, clasificación, formulación y normas de redacción
Los contenidos Formativos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Normas de redacción. Funciones. Relación con los objetivos y la modalidad de formación
Secuenciación. Actualización y aplicabilidad
Las actividades: tipología, estructura, criterios de redacción y relación con los contenidos. Dinámicas de trabajo en grupo
Metodología: Métodos y técnicas didácticas
Características metodológicas de las modalidades de impartición de los Certificados de Profesionalidad
Recursos pedagógicos. Relación de recursos, instalaciones, bibliografía, anexos: características y descripción
Criterios de Evaluación: tipos, momento, instrumentos, ponderaciones
Observaciones para la revisión, actualización y mejora de la programación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
La temporalización diaria
Secuenciación de Contenidos y Concreción de Actividades
Elaboración de la Guía para las acciones formativas, para la modalidad de impartición formación en línea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos
Características del diseño gráfico
Elementos de un guion didáctico
Selección de materiales didácticos impresos en función de los objetivos a conseguir, respetando la normativa sobre propiedad intelectual
Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de material didáctico impreso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
¿Por qué surgen las necesidades de formación?
Contenidos generales de un plan de formación
Recursos para la implantación de los planes de formación
Nuevos enfoques de la formación
Desarrollo continuo de la formación
Recursos materiales para la formación
Métodos, sistemas formativos y gestión de la planificación operativa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
Contextualizados
Diseño formativo y desempeño
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
El proceso de evaluación
Evaluación de los efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN EN FORMACIÓN PARA EL EMPLEO APLICADA A DISTINTAS MODALIDADES DE IMPARTICIÓN
La evaluación del aprendizaje
La evaluación por competencias
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS DEL PERFIL PROFESIONAL
El Perfil Profesional
El contexto sociolaboral
Itinerarios formativos y profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
Centros de Referencia Nacional
Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
Centros Integrados de Formación Profesional
Programas Europeos e iniciativas comunitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA FORMACIÓN E-LEARNING
El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
Las acciones tutoriales E-learning
Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
Recursos didácticos y soportes multimedia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PAPEL DEL TELEFORMADOR/A
Introducción
Funciones del formador
MÓDULO 2. IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA FIGURA DEL TÉCNICO/A DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES
Definición
Objetivo general
Formación
Ámbitos de actuación
Población con la que trabaja el Técnico o Técnica de Formación en Igualdad de Oportunidades para la Mujer
Características de la educación de personas adultas
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
Marco jurídico internacional
Marco jurídico comunitario
El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
Marco jurídico estatal
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombre
Otras normas de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Mujer y lenguaje
Mujer y medios de comunicación
Mujer y nivel educativo
Mujer y salud
Mujer y pobreza
Mujer y violencia de género
Mujer y religión
Ocio y necesidades personales
Mujer y ámbito laboral
Mujer y toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS
Planificación
La acción positiva
El pl
Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Psicólogos, Pedagogos o psicopedagogos que desarrollen su labora profesional en el Departamento de Orientación en centros públicos o privados.
¡Infórmate ahora sin compromiso!