Desde hace algunos años, el sector funerario se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de la economía española. En este sentido es evidente la preocupación de las empresas por adaptarse a las nuevas tendencias y por mejorar la profesionalización en sus distintos campos de actuación, como es la tanatopraxia. Sin duda alguna, la tanatopraxia constituye uno de los campos más demandados y de ahí la necesidad de profesionales especializados.
Efectuar la matrícula.
- Explicar la documentación que debe acompañar al cadáver comprobando su identidad y para identificar los trabajos de extracción que deben realizarse.
- Identificar los recursos materiales necesarios para la realización de la obtención de muestras de ADN, extracción de córneas, retirada de marcapasos, órtesis u otros elementos en el cadáver.
- Determinar la extracción de la muestra para análisis de ADN y su posterior envío al laboratorio o al organismo solicitante.
- Analizar la técnica de enucleación de los globos oculares para su envío al banco de córneas describiendo las fases.
- Explicar la retirada del marcapasos según procedimientos establecidos.
- Describir las técnicas de extracción de material de osteosíntesis, clavos intramedulares u otros elementos según procedimientos establecidos.
MÓDULO 1. EXTRACCIONES DE TEJIDOS, PRÓTESIS, MARCAPASOS Y OTROS DISPOSITIVOS CONTAMINANTES DEL CADÁVER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXTRACCIÓN DE TEJIDO PARA ANÁLISIS DE ADN.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENUCLEACIÓN DEL GLOBO OCULAR PARA BANCO DE CÓRNEAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXTRACCIÓN DEL MARCAPASOS, CLAVOS INTRAMEDULARES Y OTROS ELEMENTOS QUE DISTORSIONEN LA ESTÉTICA DEL CUERPO.
Desarrolla su actividad profesional en el sector funerario, en el sanitario y en organismos e instituciones del ámbito público, de empresas privadas o de forma liberal. Realiza su trabajo de forma autónoma o por cuenta ajena.
Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración competente.
¡Infórmate ahora sin compromiso!