Si quiere dedicarse profesionalmente al ámbito de la psicología y desea conocer los aspectos fundamentales sobre la hipertensión este es su momento, con el Curso de Especialista en Psicología: Hipertensión podrá adquirir los conocimientos esenciales para realizar esta función de la mejor manera posible. La hipertensión es una enfermedad crónica que afecta a un gran número de personas, siendo un importante factor de riesgo de otras enfermedades. Realizando este Curso de Especialista en Psicología: Hipertensión conocerá los factores determinantes de la hipertensión y la intervención sobre estos.
Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de matrícula. No válido para autónomos y funcionarios.
- Conocer a fondo el fenómeno de la hipertensión y sus aspectos psicosociales..
- Conocer los factores psicosociales de la hipertensión, estrés y afrontamiento.
- Aplicar características protectoras como el optimismo o las emociones positivas.
- La comunicación con el paciente hipertenso.
- Realizar intervenciones para incrementar las emociones positivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS PREVIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES PSICOSOCIALES I: ESTRÉS, AFRONTAMIENTO Y EMOCIONES NEGATIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES PSICOSOCIALES II: CARACTERÍSTICAS PROTECTORAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE EL PACIENTE HIPERTENSO Y EL PROFESIONAL DE LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN PARA LA MOTIVACIÓN Y EL CAMBIO EN EL ESTILO DE VIDA Y LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN PARA PROMOVER EMOCIONES POSITIVAS
EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Aspectos psicológicos de la hipertensión Pérez-García, Ana M.ª. Sanjuán, Pilar. Rueda, Beatriz. Publicado por Editorial Síntesis
Psicología / Sector de la salud / Tratamiento de enfermedades crónicas.