El objetivo principal de este máster es dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para estudiar los diferentes aprovechamientos de las alternativas energéticas, la viabilidad de las diferentes instalaciones y realizar una adecuada gestión de los recursos y de las condiciones del entorno.
Además el alumno podrá conocer en detalle todos los dispositivos industriales que posteriormente formarán parte del proceso industrial. No es suficiente saber programar PLC’s es necesario conocer qué dispositivos interactúan con él. Podrás capacitarte tanto para la elaboración del proceso de diseño, puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones industriales automáticas.
Prácticas en empresa garantizadas
Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
En este caso se expide el título de “Diploma de especialización” en el que se otorgan créditos ECTS.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En este caso, se expide el título de “Máster”, en el que se otorgan créditos ECTS.
Capacitarte para:
Identificar y conocer los tipos de instalaciones dedicadas al aprovechamiento de las energías renovables.
Comprender los principios básicos en los que se rigen los principales componentes de las instalaciones renovables y las diferentes fases necesarias para la implementación.
Realizar un estudio de viabilidad de una instalación de energías renovables.
Conocer las nuevas tecnologías disponibles comercialmente para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones.
Estudiar las características principales de las ciudades desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, analizando las claves bioclimáticas de sus proyectos.
Conocer las directrices para la realización de auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas.
Analizar los sistemas e instalaciones más eficientes aplicadas a la edificación, así como, el manejo de los programas informáticos de certificación energética Líder, Calener VyP y Calener GT.
Las distintas formas de almacenamiento y producción de hidrógeno mediante fuentes alternativas, así como su utilización en casos concretos.
ENERGÍA EÓLICA (4 ECTS)
ENERGÍA MINI-HIDRAÚLICA (4 ECTS)
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA (4 ECTS)
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (4 ECTS)
ENERGÍA DE LA BIOMASA (4 ECTS)
PROCESOS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE (4 ECTS)
COGENERACIÓN ELÉCTRICA (4 ECTS)
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA (4 ECTS)
MERCADOS ENERGÉTICOS Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA (4 ECTS)
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (4 ECTS)
GESTIÓN FINANCIERA (4 ECTS)
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA (4 ECTS)
AUTOMATISMO ELÉCTRICO (4 ECTS)
ELECTRICIDAD (4 ECTS)
ELECTRÓNICA ANALÓGICA (4 ECTS)
AUTÓMATAS PROGRAMABLES I (4 ECTS)
AUTÓMATAS PROGRAMABLES II (4 ECTS)
COMUNICACIÓN INDUSTRIAL (4 ECTS)
MONITORIZACIÓN DE PROCESOS (4 ECTS)
ROBÓTICA (4 ECTS)
ELECTRONEUMÁTICA (4 ECTS)
NEUMÁTICA (4 ECTS)
HIDRÁULICA (4 ECTS)
PROYECTO FINAL del Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables (12 ECTS)
PROYECTO FINAL del Máster en Automatización Industrial (12 ECTS)
¡Infórmate ahora sin compromiso!