Es evidente que actualmente y más en tiempo de crisis la percepción que se tiene la inmigración es totalmente negativa y rechazada por el miedo que conlleva la avalancha de personas con otras culturas, otros modos de proceder, con una formación determinada, con otros idiomas, haciéndose más difícil por ello la comunicación y por ende no siendo factible la herramienta del lenguaje como medio para conocer, en definitiva el miedo a lo desconocido y el miedo a que otras personas puedan quitarnos lo que creemos que nos pertenece nos hace que rechacemos y así odiemos. Este curso provee de lo necesario para conocer la situación de personas extrajeras y evitar los aspectos de rechazo hacia éstas, su problemática, su posición social, política, económica y legal así como también los medios de los que disponen para integrarse en nuestro país y unirse de ese modo al proceder de sus normativas.
- Conocer la evolución histórica de las migraciones así como las causas y -consecuencias.
- Conocer qué términos emplea parte de la sociedad para discriminar a las personas inmigrantes.
- Estudiar los principales objetivos de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros.
- Conocer qué aspectos debe tener en cuenta el inmigrante en la búsqueda de empleo.
- Orientar hacia diferentes fuentes de empleo.
- Conocer los nuevos yacimientos de empleo.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SITUACIÓN SOCIAL DEL INMIGRANTE.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUJER E INMIGRACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA ATENCIÓN AL INMIGRANTE.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ORIENTACIÓN LABORAL CON INMIGRANTES. LA MEDIACIÓN LABORAL.
Ámbitos de intervención social, complemento a sociología, derecho, psicología, Administraciones u organismo públicos.
¡Infórmate ahora sin compromiso!