Curso presencial impartido en Aranjuez con horarios de mañana, tarde o fin de semana y un enfoque teórico-práctico cuyo objetivo es lograr que la alumna pueda introducirse en el mundo de las terapias alternativas y adquirir los conocimientos imprescindibles para desarrollarse profesionalmente a la finalización de un periodo formativo de 5 meses. Posibilidad de prácticas laborales a la finalización
Dotar a las alumnas de los conocimientos necesarios para desarrollarse profesionalmente en el sector de las terapias manuales por cuenta propia o ajena.
Anatomía de la extremidad inferior.
Anatomía de la extremidad superior.
Anatomía del tronco.
Patología del aparato locomotor.
Mecanismo de lesión. La inflamación.
Patología ósea: Fracturas.
Patología articular: Esguinces, luxación, artrosis, meniscopatías.
Patología del cuerpo muscular: Tirones, roturas fibrilares, calambres, contracturas, contusiones, etc.
TEÓRICO - PRÁCTICA.
¿Como actúa el masaje? Efectos fisiológicos del masaje. Indicaciones y contraindicaciones.
Quirogimnasia. Principales manipulaciones.
Etimología.
Historia de los masajes. Concepto y definición de masaje clásico.
Lo que se requiere para que un masaje sea eficaz. Clasificación del masaje. Efectos fisiológicos del masaje.
Quiromasaje.
TRATAMIENTO DE LAS DISTINTAS ZONAS CORPORALES.
Masaje de la extremidad inferior y pelvis.
Localizaciones anatómicas de la cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.
Valoración de la movilidad de la extremidad inferior.
Masaje del muslo, pierna y pie.
Posición, pautas y manipulaciones.
Test de acortamientos musculares.
Técnicas de elongación muscular con técnica miotensiva.
Técnicas de inhibición muscular de la pelvis y extremidad inferior.
Masaje de la extremidad superior.
Localizaciones anatómicas de la cintura escapular, hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano.
Valoración de la movilidad de la extremidad superior.
Masaje del hombro, brazo, antebrazo y mano.
Posición, pautas y manipulaciones.
Test de acortamientos musculares.
Técnicas de elongación muscular.
Técnicas de inhibición muscular.
Masaje del tronco.
Localizaciones anatómicas de la columna cervical, dorsal, lumbar, pelvis, tórax y abdomen.
Masaje de la espalda, cuello y cara.
Posición, pautas y manipulaciones.
SEGUNDA PARTE: TÉCNICAS ESPECIALES. QUIROMASAJE DEPORTIVO.
Masaje Tranverso Profundo (M.T.P.) de Cyriax.
Tortícolis.
El masaje en Medicina Deportiva.
Masaje en las lesiones más frecuentes del deportista.
Masaje en el atleta de alta competición.
Estiramiento miofascial.
El masaje de restauración en el deportista.
Técnica miotensiva.
Contracturas, agujetas, calambres.
Esguinces.
Masaje antiestrés.
Tendinitis.
Técnicas de inhibición de la musculatura suboccipital y cervical.
Premanipulaciones.
Cefaleas, braquialgias, síndrome de la arteria vertebral, facial.
Fisiología articular costal.
Técnicas de elastificación costal.
Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, lumbociática, cruralgia.
Mejoramiento de la capacidad pulmonar.
PRÁCTICAS EXTERNAS:
Certificado ANEXO.
¡Infórmate ahora sin compromiso!