La gestión de la financiación en una organización es una de las funciones más trascendentales en la función empresarial, pues ayuda a maximizar los recursos financieros de los que se disponen. Además de considerarla fundamental para el crecimiento de una determinada empresa, la financiación también puede resultar uno de los escollos más importantes con los que se topan las organizaciones. Por este motivo, con el presente curso se pretende conseguir un buen funcionamiento en el ámbito financiero, atendiendo, por lo tanto, al análisis contable y financiero, la contabilidad previsional o las aplicaciones informáticas disponibles para el análisis contable y presupuestario, las cuales ayudarán a una optimización del proceso. Se pretende que la financiación pase de ser un obstáculo a un aliado para el funcionamiento de la empresa.
- Interpretar, diferenciar y valorar correctamente la información representada en los estados contables anuales.
- Analizar la información contable mediante el empleo de técnicas de análisis económico, financiero y patrimonial e interpretar manuales de procedimiento de organizaciones tipo.
- Confeccionar los estados financieros previsionales a partir del presupuesto maestro.
- Analizar las desviaciones producidas en la ejecución del presupuesto maestro.
- Realizar la gestión de la información contable, financiera y presupuestaria, así como su análisis preciso.
- Realizar cálculos financieros a través de la utilización de aplicaciones informáticas específicas.
MÓDULO 1. ANÁLISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO
UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ESTADOS CONTABLES.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS PORCENTUAL Y MEDIANTE RATIOS DE LOS ESTADOS CONTABLES.
UNIDAD FORMATIVA 2. CONTABILIDAD PREVISIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PRESUPUESTACIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE DESVIACIONES.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
UNIDAD FORMATIVA 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE Y CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE Y CÁLCULO FINANCIERO.
Desarrolla su actividad en el departamento financiero en empresas grandes o el departamento de administración en PYMES, tanto públicas como privadas, ejerciendo sus competencias bajo supervisión que, dependiendo del grado de desarrollo de las mismas puede ser del titular o gerente de la empresa, jefe del departamento financiero, jefe de administración, controller o tesorero. Podría desarrollar determinadas actividades en entidades del sector financiero.
¡Infórmate ahora sin compromiso!